Crecimiento Personal

Van Gogh: The Immersive Experience llega a Guadalajara, Fernando Zea nos da los detalles

Vincent Van Gogh, representa para muchos grandeza e inspiración y ahora «The Immersive Experience» llega a Guadalajara y Fernando Zea nos platica más a detalle.

Sus obras van más allá de un “girasol”. Todo lo que hizo es tan maravilloso e inspirador, sus pinceladas y tonos no sólo conmueven, sino que nos hacen vivir su obra. Es así que en la actualidad y gracias a la era digital, se podrá vivir la gran experiencia «Van Gogh: The Immersive Experience». Motivo ideal para -si vives fuera- visitar no sólo la exposición, sino también la denominada ‘Tierra tapatía’.

Esta experiencia multisensorial se llevará a cabo en las instalaciones de ‘Plaza Patria’ en Guadalajara. En donde incluye paredes de más de diez metros de altura y una proyección de 360 ​​grados que recrea los paisajes que Vincent van Gogh interpretó en sus obras de arte. Cabe mencionar que esta exhibición es perfecta para toda la familia. Todas y todos podrán sumergirse al ver su obra ¡tal como la pintó!

¿Qué ofrece esta exposición?

Principalmente una experiencia digital que perdurará en nuestro recuerdo, por mucho tiempo. Proyecciones del arte de Van Gogh, de más de noventa millones de píxeles. Esta obra fue diseñada por el artista italiano, Massimiliano Siccardi; bajo la musicalización de Luca Longobardi. Máximos pioneros de experiencias digitalmente inmersivas en Francia.

La instalación incluye Mangeurs de pommes de terre (Los Comedores de Papa, 1885), the Nuit étoilée (La Noche Estrellada, 1889), Les Tournesols (Los Girasoles, 1888), La Chambre à coucher (La Habitación, 1889), entre otras obras importantes del artista. Y aunque la pandemia sigue en pie, los protocolos de seguridad y sanidad, en el Immersive Van Gogh Guadalajara, son prioridad.

Por ello, para garantizar la seguridad, la exposición refuerza protocolos como: Capacidad reducida, para garantizar que todos los visitantes tengan suficiente espacio para disfrutar de la experiencia, toma de temperatura a la llegada de los visitantes y de nuestro personal, estaciones de sanitización sin contacto, ubicadas en diversos puntos de la exhibición, barreras de cristal de acrílico en todas nuestras cajas, formas de pago sin contacto, uso de cubrebocas obligatorio para todo nuestro personal y visitantes, marcas de señalización de 1.50m de sana distancia en el piso por toda la exhibición, limpieza y desinfección regular de superficies, seguimiento de contacto entre nuestro personal y visitantes.

¿Qué incluye el acceso?

Por otra parte, según los organizadores de la exhibición, el costo de entrada es de 250 pesos mexicanos. En caso de querer vivir completamente una experiencia de realidad virtual, se agregan cien pesos más al precio mencionado anteriormente.El acceso VIP es de $330, que incluye todas las actividades. Los asistentes podrán ingresar a la exhibición todos los días de 09:00 a 21:00 horas.

Se estima que la exposición reciba hasta mil 200 visitantes por día. La experiencia del pintor neerlandés llega a la tierra tapatía el próximo 6 de abril del presente año, hasta el 6 de julio. Las y los interesados ya pueden adquirir los boletos para «Van Gogh: The Immersive Experience» a través de www.vangoghexpo.com.mx y en www.accessticket.com.mx.

Si deseas más información ¡Puedes dar click en el banner!

Deja una respuesta