Crecimiento Personal

Vacaciones con una estancia sustentable y conectado con la biodiversidad, según Fernando Zea

Tras bastantes meses de encierro, es necesario salir y respirar aire fresco en el clima personal predilecto.

Así que es momento de realizar un plan y adentrarse en algún paraíso natural para mantener cuerpo y mente en equilibrio.

Estar en contacto con la naturaleza significa ser empático con el ecosistema y todo lo que incluye.

Es por ello que tomar en cuenta que puedes hacer de tu descanso unas vacaciones sustentables no sólo será benéfico para ti, sino que estarás contribuyendo al cuidado de la biodiversidad.

Hacer viajes sostenibles es más sencillo de lo que parece, ya que con simples cambios en tu itinerario lograrás viajar sin perjudicar zonas turísticas y su biodiversidad.

En primer lugar, omitir los espectáculos o algún tipo de experiencias con animales es fundamental para no fomentar el cautiverio y el maltrato animal.

Aunque muchas veces parezca inofensivo estas prácticas conllevan crueldad y frustración para los seres vivos involucrados en el “show”.

Puedes obtener más información en el sitio greenpeace.org o worldanimalprotection.cr .

En segundo lugar podrías tomar en cuenta el medio de transporte y usar avión sólo para los viajes muy largos.

Estudios revelan que viajando en aeroplanos  se generan nueve veces más emisiones de CO2 por persona, que en tren.

Una vez estando en el lugar elegido, busca la manera de transportarte en bicicleta.

Así reduces el impacto ambiental causado por las visitas turísticas.

Otra opción podría ser hospedarse en sitios donde el aforo de personas sea bajo, por lo tanto, apoyando económicamente negocios locales.

De igual forma, pensar en los residuos que puedes dejar a tu paso por algunos lugares es importante.

Usar productos que sean fabricados por empresas responsables con el medio ambiente favorece a los ecosistemas.

Sobre todo si hablamos de los envases que contienen shampoo o cremas corporales, saber que pueden ser reutilizados y no abusar de su consumo.

Por ejemplo cuando encuentras en el baño de algún hotel botellas de shampoo o jabones nuevos, úsalos de ser necesario, ya que la mayoría de las veces se quedan a la mitad y se debe desechar el frasco.

Así como las opciones anteriores, existen muchas más y cada santuario que visites requerirá de opciones específicas que puedes seguir para tener una estancia consciente en cuanto a lo ecológico se refiere…

De manera que  mantenerse informado respecto a la biodiversidad que te rodeará en tus vacaciones será el medio para hacer “clic” con la naturaleza y disfrutar de grandes experiencias que ésta puede producir en tu vida.

¡Feliz viaje!

Deja una respuesta