Filosofía

La autoconciencia en el liderazgo, según Fernando Zea

conciencia y autoconciencia en el ser humano

El conocimiento que posee el ser humano de su propia existencia y de su entorno se le denomina: conciencia. Está asociada a la actividad mental que necesita control por razón del propio individuo con respecto a sus sentidos. ¿Cómo influye la autoconciencia en el liderazgo?

La autoconciencia puede percibirse como una habilidad de conexión con nuestros pensamientos y emociones que a su vez resultan en acciones. Saber reconocer de qué manera nos perciben los otros individuos será una característica de autoconciencia. Generalmente se desarrolla en etapas más avanzadas del desarrollo humano con base en que en un principio el hombre se distingue a sí mismo del objeto.

Como una derivación de la autoconciencia está la conciencia emocional. En concreto, esto se refiere al saber reconocer fortalezas y debilidades personales por lo que simultáneamente surgirá la confianza en sí mismo teniendo un gran sentido de tu propio valor. Estas habilidades pueden traducirse como herramientas que sirven para moldear las conductas y así alcanzar objetivos. De esta manera se entra en un estado de monitorización de nuestra propia mente para que se pueda liderar mejor. Es por ello que debemos entender y conocer nuestra mente antes de que podamos liderarla.

Cuando elegimos ser líder, al mismo tiempo elegimos el desafío de evolucionar las fortalezas mentales que tenemos para que puedan ser usadas y que permitan fluir diversas situaciones de la mejor manera en armonía con el equipo de trabajo.

Otro desafío en el camino del liderazgo es la obtención de puestos más altos  en menor tiempo y que conlleva mayores responsabilidades. En lo más oscuro de una caverna de ideas y competencia de mercado, lo único que puede encender una luz es el autoconocimiento.

En contraparte, a nuestros atributos y cualidades se encuentran nuestras limitaciones que deben ser reconocidas y aceptadas. Debes entrar en contacto con tus miedos como parte de las situaciones que te pueden ocurrir es un punto clave del proceso de evolución. Conocer a fondo patrones de pensamiento negativos para poder cambiarlos.

En conclusión, la autoconciencia  en el liderazgo revelará un camino el cual podrás moldear y así saber hacia dónde te diriges con un mayor conocimiento y así poder hacer buena práctica de la toma de decisiones. Por consecuencia, serás líder de tu equipo y sobre todo de ti mismo.

Por: Fernando Zea

Deja una respuesta