Dentro de los metaversos tradicionales, por llamarles de alguna forma, encontramos videojuegos clásicos como Grand Theft Auto, que permite establecer relaciones con otros usuarios de forma virtual en un mundo abierto que simula el real.
Un estilo de juego que se ha vuelto muy popular en GTA es «Roleplay». Un modo en el que el avatar del jugador tiene un trabajo que replica exactamente el mundo real. Generalmente comienza con un oficio de menor perfil, como basurero o taxista, y dependiendo del dinero y la experiencia adquirida, puede ascender socialmente en la realidad virtual.
Por otro lado, Roblox es un ejemplo claro de un metaverso tradicional con características parecidas a los metaversos de blockchain. Se trata de una plataforma de videojuegos online con un sistema de creación muy potente que permite a los usuarios crear sus mundos virtuales. Aunque no utiliza la tecnología blockchain como tal, muchos desarrolladores de videojuegos lo ven como la evolución natural de la plataforma.
Dentro de los metaversos de blockchain existe una distinción entre centralizado y descentralizado. La principal diferencia entre estos dos tipos está en el control del mundo virtual. Esas empresas tienen el control total sobre los metaversos de blockchain centralizados, como el lanzamiento de Facebook. En ellos, la organización tiene todos los datos de los usuarios, siendo la única que decide sobre su futuro.
Asimismo, la diferencia entre ambas es que los primeros integran criptopagos y los elementos virtuales tienen la forma de NFT. Por lo tanto, tienen una economía virtual propia. Pero el control de esta economía está en manos de unos pocos organizadores.
Por último, están los metaversos blockchain descentralizados. Estos tienen una economía virtual completamente autónoma controlada por los usuarios. Es el caso de Decentraland, The Sandbox o Cryptovoxels. Todos buscan convertirse en Organismos Autónomos Descentralizados, aunque inicialmente fundados por un solo organismo encargado de construir el mundo virtual. En otras palabras, todos estos metaversos serán controlados completamente por los usuarios en el futuro.