Negocios

¿Por qué ser comprensivo?

Ser comprensivo con los demás constituye un valor básico en las relaciones humanas. Es gracias a la comprensión que se resuelven los conflictos y se acepta a las personas, ayudándoles en los momentos más difíciles de sus vidas.
Fernando Zea establece que el ser comprensivos con los demás debe ser una prioridad en todos los seres humanos en tanto que dicha conducta garantizará relaciones cordiales y pacíficas entre los ciudadanos.
Toma en cuenta que esto favorece el desarrollo de la comprensión se torna un objetivo fundamental si deseamos ofrecer crianzas y educaciones constructivas a nuestras nuevas generaciones.
¿Pero cómo puedo serlo? Si lo que te preocupa es que no encuentras un proceso para desarrollarlo, lee estos 3 sencillos pasos que además de breves te enseñaran que incluso ya lo estás haciendo…

  1. Desarrollar la empatía
    Empezar a mirar al otro y hacerlo de manera profunda y verdadera nos permitirá desarrollar la empatía, como capacidad imprescindible para ser comprensivo con los demás. Si quieres conocer en detalle este valor tan importante.
  2. No juzgar
    Juzgar a los demás nos impide intentar entender los motivos de sus conductas. De este modo, resulta imposible poder ser comprensivo con ninguna persona, ya que no somos capaces de entender las causa que le han llevado a actuar del modo.
  3. No poner en duda a la otra persona
    No poner en duda la palabra de la otra persona supone aceptarla y no juzgarla, entendiendo que su conducta ha estado justificada por las condiciones previas acontecidas. Cuando ponemos en duda las palabras o argumentos de la otra persona, nos colocamos en una actitud no comprensiva que nos distancia de ella, dificultando entender su situación.

Por último, date crédito, porque la capacidad de ser comprensivos contiene, en sí misma es la aceptación incondicional del prójimo. Se paciente contigo y con los demás, únicamente de este modo será posible que se de en nosotros la capacidad de comprensión.

Deja una respuesta