Tecnología

Maneras de entrar en el metaverso.

entrar en el metaverso

¿Qué es y cómo entrar en el metaverso? Son las preguntas que más se ven hoy en día y ocupan gran cantidad de la intención de búsqueda en internet. Ya que, es un tema interesante y muy de moda, siempre van a existir discrepancias en torno a él. Esto se debe, a que ya es una realidad que está causando bastante revuelo entre los internautas. Y hoy, conoceremos todo al respecto de este tema tan apasionante y tan particular.

La mayoría de los expertos coinciden en que entrar en el metaverso es como entrar “a la nueva internet”, una evolución natural. Y al parecer, no hay uno, sino una gran diversidad de metaversos. Cada uno de ellos con la propiedad de ser inmersivos, lo que quiere decir que, para acceder, deberás tener características físicas y digitales básicas. Siendo exigencias primordiales, una sesión con acceso a internet a velocidad suficiente y un avatar. Ahora sí, veamos las 5 maneras como entrar en el metaverso.

Si bien el metaverso difiere radicalmente de la forma en que vemos el mundo digital, todavía puedes entrar por medio de navegadores. Es una experiencia 2D que se transforma en lo que se conoce como Web3D (simulación en 3 dimensiones). No es como tal un espacio o entorno virtual, pero se percibe la sensación de presencia digital debido a las tecnologías gráficas de animación. Es más, el metaverso ha tomado lo mejor de los motores gráficos que desde años atrás se desarrollan en las plataformas de videojuegos.

La forma de acceso puede ser por ordenador o dispositivo móvil. En este orden de ideas, Roblox es más que un juego, es una de las formas más básicas de acceder al metaverso a través de navegación web. Es más, existen espacios muy conocidos que podrás visitar de marcas famosas como Nike o Gucci, que eligieron esta plataforma para interactuar. Otra web muy conocida es Decentraland. Aquí podrás ingresar con tu cripto billetera (mejor que como invitado) y te darás cuenta de que Gilmar, Samsung y Sotheby’s ya están interactuando en ella.

Una de las aplicaciones más exitosas que permitió la interacción con un metaverso es Pokémon Go. Bastante controvertida, al aplicar tecnología de realidad aumentada para descargar en tu Smartphone y atrapar estas criaturas digitales. Pero antes de ella, aproximadamente en el 2003, surge la que se cree es el primer mundo virtual: Second Life (segunda vida). Es un mundo digital a modo de red social con programación completamente abierta que permitía a los usuarios interactuar y tener propiedad intelectual.

Hay una variedad de aplicaciones que te permiten interactuar en el entorno metaverso. Zepeto es una red social en forma de “mundo virtual”, donde reconocidas marcas de moda  (Zara, por ejemplo) hacen vida e interactúan con sus seguidores. No obstante, en el mundo de los videojuegos podemos encontrar el desarrollo de Epic Games con Fortnite. En ella no solo jugarás, sino que desde hace tiempo se organizan eventos como presentación de películas, conciertos y más. Microsoft también cuenta con su app, llamada altvr.com (algo así como realidad virtual alternativa).

Deja una respuesta