Tecnología

La Web 3.0 como base en una descentralización

web-3-0

La evolución tecnológica y sus afines han llegado para quedarse, con tal de conformar las capacidades y exigencias tecnológicas de las que se dispone. La Web3 es un ejemplo reciente de estos avances.

Este nuevo capítulo en la historia del internet dejará atrás a la conocida era de la Web 2.0, aquella que ha sido dominada por una cantidad de cambios e innovaciones como las plataformas de redes sociales.

Para la Web3, las criptomonedas o tokens digitales que se rastrean en blockchains, tendrán gran relevancia, pues ésta se basa en dichas tecnologías.

Quienes se refieren a la Web3 la consideran una red más abierta, en que pronto nos comunicaremos utilizando servicios descentralizados.
La descentralización de los servicios se refiere a que cualquiera puede ser propietario y hay más transparencia. Esto quiere decir que los datos de las cadenas de bloques son públicos y se encuentran abiertos al público, por lo que los usuarios pueden ver lo que ocurre.

Internet fue originalmente un protocolo abierto y descentralizado. El enfoque comenzó en la década de 1990 con las grandes empresas de tecnología que conocemos hoy. Lo que pretende con Web3 es volver a los inicios de Internet, donde nadie controlaba la mayoría de las herramientas de comunicación que existen en nuestro día a día.

Y mientras a la identidad y privacidad se refiere, en esta red serán también diferentes.  Se verá ligada a la cartera digital del consumidor que participe en ella, para esto se debe ser dueño de activos digitales para participar.

Si bien todo esto se ejecuta sobre la infraestructura física de Internet, las redes de comunicación y los centros de datos, la estructura descentralizada de estos nodos de cadena de bloques hace que la red sea menos vulnerable a los ataques.

El declive reciente que vive Facebook (ahora conocido como Meta), así como los continuos ciberataques a esta y otras compañías, demuestran los problemas de la centralización de los servicios. Con la Web3 se busca hacer una red más ecuánime y más libre e igualitaria.

Deja una respuesta