FilosofíaNegocios

La motivación, fundamental para la filosofía de vida

Nuestras motivaciones pueden ser esenciales para conseguir llegar a nuestros objetivos y metas ya sean personales o profesionales. A pesar de que utilizamos la motivación para nuestro día a día, la realidad es que los psicólogos aún no han llegado a un consenso de cómo funciona este estímulo.

En muchos casos cada persona deberá conocerse mejor para poder saber cómo motivarse a sí mismos.

La motivación a grandes rasgos es aquello por lo cual decidimos tomar una vía u optamos por tomar una resolución distinta al problema en el que estamos inmersos, siempre con la idea de obtener algo o simplemente porque nos hace sentir bien y nos provoca una sensación de bienestar.

Los factores motivacionales que desencadenan esta actitud están sujetos a hechos que están fuera de nosotros. De esta forma, este tipo de motivaciones implican recompensas como puede ser los trofeos, el dinero o incluso el reconocimiento social.

Una buena definición de la motivación sería aquella que la comprende como un proceso que inicia, guía y mantiene los comportamientos orientados a ciertos objetivos. De esta forma, existen muchos factores motivacionales como pueden ser ciertas cuestiones biológicas, emocionales, sociales y cognitivas que activan este tipo de actitud.

En conclusión, en el ámbito laboral, la motivación es importante por muchas razones: Un trabajador motivado rendirá más porque se siente mejor en su puesto y lo realiza con mayor eficacia y a su vez aumenta su sensación de pertenencia a la empresa y al equipo.

Deja una respuesta