FilosofíaNegocios

La fidelidad; Fernando Zea explica este valor como eje de vida

Muchas veces hemos estado en situaciones complicadas, con varias opciones a elegir, sin embargo, eliges una ya que sientes que es lo correcto, porque se liga a tus principios y a un compromiso inexplicable que tienes con algo o alguien, eso es la fidelidad.

La fidelidad es una virtud, un compromiso moral, con la que una persona o una colectividad de personas se vinculan para que un vínculo o una obligación hacia otra persona o colectividad de personas sea válido y mutuo. Parece estar vinculada a la confianza, pero no sólo, es también una dimensión ética relacionada con la lealtad y las decisiones fundamentales.

En el término de la fidelidad Fernando Zea dice que está el concepto de fe, en la lealtad está el concepto de ley, lo divino y lo humano, lo trascendente indiscutible o lo inmanente continuamente reescrito. Muy diferente que, con la lealtad, ya que ahí no hay cálculo, en la fidelidad a veces hay cálculo y conveniencia.

La fidelidad es una virtud que nace a partir del respeto por la confianza que una persona deposita en otra. No sólo se debe ser fiel en el amor, sino también en la amistad y el deber.

Por último, Fernando Zea menciona que la fidelidad tiene, en efecto, menos implicaciones de carácter moral que la lealtad, la cual supone, quizás, también una participación y un compartir los conceptos o ideales para los cuales se decide ser leales hasta el final, porque se comparten fuerte y también emocionalmente los principios a los que se quiere seguir siendo leales en el éxito y en las dificultades.

Deja una respuesta