El crecimiento personal se convierte en plan de vida a largo plazo en el que es necesario trabajar con constancia y perseverancia. Avanzar, caer y levantarse, siempre aprender.
Para tener una buena vida, debemos crear unos buenos hábitos. Así de sencillo, no podrás tener un estilo de vida envidiable; con buena salud, relaciones estables y una buena economía personal, sino eliges de manera consciente lo que haces cada día.
- No juzgues a la gente que te rodea
Dependerá de ti cómo consideres tus propias acciones y pensamientos, pero las de los demás no son tu responsabilidad. Cada persona mira la realidad de una forma diferente.
2. Palabras positivas
Positivo atrae a positivo, y viceversa, así que deshazte de pensamientos y expresiones desmotivadoras y negativas.
3. Toma conciencia
Toma conciencia y observa aquello que pasa por tu cabeza, tus preocupaciones, qué las está provocando, tus sentimientos, tus reacciones, pregunta por qué te encuentras de una determinada forma. Es fundamental el autoconocimiento. Sin juzgar, sólo observar.
4. Marca objetivos concretos, reales y definidos en el tiempo.
No se trata de tener metas imposibles, sino de conseguir pequeños grandes logros en tu camino vital. Debes enmarcarlos en un tiempo concreto y hacer todo lo posible para cumplirlos tal y como los has enunciado.
Es fundamental que te comprometas con tu crecimiento personal, tú eres el responsable de ello y cuando has tomado la decisión de mejorar como persona es el momento de empezar a trabajar. Fernando te dice que este proceso es complejo, ya que hay que deconstruir pensamientos y una forma de vida. Tómatelo con calma, poco a poco irás apreciando la evolución, los cambios, a veces te equivocarás, pero siempre, pase lo que pase, aprenderás.