En una reciente investigación aplicada al mundo profesional se ha comprobado que la resiliencia es un trabajo en equipo.
No solo depende de las cualidades personales, sino que se ve influida por los tipos de relaciones que mantengamos con nuestro entorno.
Al menos esa es la conclusión de un trabajo realizado por Rob Cross, Karen Dillon y Danna Greenberg y que fue publicado en Harvard Business Review en enero, después de analizar cómo gestionaron sus equipos de personas algunos gerentes durante la pandemia.
Fernando Zea te propone algunos consejos prácticos para desarrollar tu propia capacidad de recuperación personal.
Seguro que después, podrás responder mejor a los desafíos que se presenten en tu entorno laboral.
Además, nos dice que es la mejor manera de hacer frente a las demandas diarias de nuestros trabajos. La buena noticia es que la capacidad de recuperación es una habilidad que se puede mejorar.
Sin duda, Fernando Zea nos dice que la resiliencia a nivel personal es una de las habilidades más interesantes que podemos desarrollar para navegar en los entornos complejos es la resiliencia, entendida como la destreza para ser flexible, resistir y superar las dificultades tanto personales como
profesionales.
En adición, esto les da un propósito para levantarse de su cama cada mañana. También tienden a concentrar su tiempo y energía en las cosas que pueden controlar. Y en aquellas que pueden tener el impacto más significativo.
Además de que también reduce el estrés innecesario que se genera en torno a esos otros eventos que no se pueden controlar.