La Web 3.0 es la próxima evolución de Internet. Es una red descentralizada que está destinada a mejorar la experiencia del usuario. Permite a los usuarios interactuar directamente con empresas y otras personas sin la ayuda de software centralizado. Esto permite a los consumidores tener más control sobre sus datos y su privacidad. Varias tecnologías nuevas están ayudando a hacer esto posible.
La plataforma Internet 3.0 se basa en una red blockchain, y será un sistema distribuido que puede manejar transacciones e intercambio de datos de una manera más eficiente. Web 3.0 también está destinada a hacer que las transacciones en línea sean más seguras. Estos serán alojados en todo el mundo, y se necesitarán menos terceros para supervisarlos y monitorearlos. Con esto en mente, es probable que la Web 3.0 pueda cambiar la forma en que se realizan los negocios en la era digital.
Una de las características más impresionantes de la Web 3.0 es la capacidad de almacenar y recuperar datos en múltiples ubicaciones. Esto significa que los datos de varios generadores de datos se pueden vender y negociar sin la necesidad de una autoridad central para supervisar la transacción. Otra característica de esta tecnología es el uso de contratos inteligentes. Los contratos inteligentes permitirán automatizar las redes descentralizadas.
Además de ser descentralizado, la Web 3.0 también se basa en inteligencia artificial. La web semántica y el uso del aprendizaje automático son dos de los principales impulsores detrás de este avance. El aprendizaje automático ayudará a crear un perfil único para cada usuario. Los usuarios podrán comprender las consultas de búsqueda y obtener resultados más relevantes.
También es la capacidad de conectarse y comunicarse con otros clientes y socios. Por ejemplo, un empleado puede comunicarse con un cliente utilizando un asistente de IA controlado por voz. Además, los clientes podrán comprar contenido y descargar contenido de Internet.
Aunque no es muy popular, las aplicaciones Web 3.0 están comenzando a aparecer. Según los informes, Google, Apple y Amazon están construyendo aplicaciones de Internet 3.0. Las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) son una estructura de gestión prometedora. Los DAO no son tableros o CEO, pero están codificados para funcionar de la manera más eficiente. Utilizando contratos inteligentes, estas organizaciones pueden garantizar la prestación de servicios a los usuarios. Es probable que un DAO reemplace el modelo tradicional de corporaciones y agencias gubernamentales.
Otras innovaciones que impulsan esta tercera generación de la web incluyen Big Data y Almacenamiento de datos. Web 3.0 también utilizará inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural para ayudar a los sitios web a detectar y responder a las preferencias del usuario. En última instancia, Web 3.0 es un sistema descentralizado, sin permiso e interoperable que promete hacer que Internet sea más transparente y responsable. Sin embargo, no está claro qué tan rápido se apoderará de esta plataforma revolucionaria.