¿Cuáles son las empresas que están entrando en el prometedor mundo del metaverso? Por: Fernando Zea

Desde su anuncio, el metaverso se ha convertido en un boom. Sin duda ofrece tanto a los usuarios como a las empresas, increíbles experiencias a través de esta nueva tecnología. En la que pueden aprovechar los grandes beneficios que trae consigo. Pero, ¿cuáles son las empresas que han adentrado en el prometedor mundo del metaverso?
Muchas organizaciones saben que el metaverso llegó para quedarse y que es una realidad, en la que deben aprovechar y aplicar sus estrategias de marketing para atraer más potenciales clientes.
Uno de los principales intereses de estas grandes compañías al invertir en el metaverso es el de estar en una plataforma que les permita interactuar con sus consumidores de manera “directa” y de forma eficiente. Esto les ayudaría a mejorar la comunicación interna. Otras razones por las que invierten en el metaverso son: para mejorar la colaboración, para mejorar la productividad y para mejorar el aprendizaje.
Meta, no es la primera compañía interesada en ser pionera del metaverso. Algunos ejemplos que nos menciona Fernando Zea son:
Apple
La compañía de la manzana ha empezado a desarrollar dispositivos relacionados al metaverso, como unos lentes de realidad aumentada que pretenden llamarse Apple Glasses.
Actualmente se encuentra desarrollando su propio universo digital, cuyo propósito es el de centrarse en la realidad aumentada y la realidad virtual. Uno de sus proyectos es que YouTube pueda funcionar en ambas.
BMW
La empresa automotriz no se quedó atrás y a través de una plataforma de videojuegos creó una de sus fábricas más conocidas que se encuentra en Alemania para que las personas conocieran y probaran sus productos.
Microsoft
Ha destinado millones de dólares para adquirir Activision Blizzard en la cual planean sumarse al boom del metaverso. Sin mencionar que recientemente lanzó un visor que muestra hologramas digitales. Enfocado para las agencias gubernamentales.
Gucci
La marca de lujo creó en 2021 un espacio digital temporal en la plataforma de videojuego Roblox, que permitía a los usuarios atravesar espacios que han creado otros jugadores. Además, podían moverse a través de diferentes salas temáticas y hacer compras para sus avatares.
Coca-Cola
También Coca-Cola está apostando por experiencias digitales inmersivas. En estas, los consumidores pueden usar los filtros de realidad aumentada de Stralight en las redes sociales y tener experiencias ASMR de audio inmersivo. Entre otras cosas, al escanear una lata o una botella del nuevo sabor a través de Coca-Cola Creations, se abrirá un concierto de realidad virtual de la cantante Ava Max.
Louis Vuitton
La casa de moda desarrolló Louis The Game, un videojuego que combina su herencia innovación y arte NFT. Una vez el usuario entra en Louis The Game, se embarca en una aventura que recuerda a The Legend of Zelda. Puede correr, saltar y recolectar elementos en el camino. También puede personalizar su personaje con diferentes estampados y combinaciones de colores del monograma de Louis Vuitton, y aprender sobre la historia del modista a lo largo de la colección de postales y otros recuerdos.
Decentra
La industria del network marketing también está incursionando en el fascinante mundo del metaverso. Decentra una empresa líder de la industria está construyendo DECITY, la ciudad más grande en el metaverso hiperrealista de Landian. Un proyecto bajo el mejor motor gráfico tridimensional «Unreal Engine 5».
Estas son solo algunas empresas en el metaverso que nos señala Fernando Zea, empresas que ya han incluido en su estrategia de marketing en estos proyectos de tecnología.