Tecnología

Fernando Zea: ¿El mundo virtual sustituirá al mundo real?

¿El mundo virtual nos pone en riesgo?

Viendo que el Metaverso ha venido con la idea de quedarse, nos preguntamos si el mundo virtual sustituirá al mundo real.  Lo único que podemos pedir desde una perspectiva filosófica es que no nos mientan. Ni el Metaverso, ni aquellos que lo odian, ni aquellos que ven en él un signo de progreso humano.

La vida real tiene un punto de partida que, aunque no es muy alentador, es lo único que tenemos, que nuestro universo ha sido el que ha contenido nuestra existencia durante toda la historia y toda ella de acuerdo con una sola ley.

Fernando Zea, comenta que, aunque el tiempo esté pasando y que no se pueda volver al pasado y se avance inevitablemente al futuro (la ciencia lo llama principio de entropía y flecha del tiempo) es la ley que nosotros en nuestra existencia llamamos crecer, envejecer, morir.  Las cosas, por tanto, pasan solo una vez en la vida y, por eso, nos cuesta tanto vivir sin arrepentirnos. Lo máximo que podría hacer un universo paralelo virtual es fingir que el tiempo ahí no pasa. Pero eso no nos va a quitar la carga que de verdad le pesa al ser humano. El hombre toma decisiones en su día a día, solo intentando hacer las cosas bien.

Probablemente quienes odien la tecnología y piensen que el mundo va a peor, ya viven inmersos en el desastre. No les hace falta el Metaverso para darse cuenta de que, como dice Enrique Santos, “el mundo fue y será una porquería…”

Quienes adoren la tecnología solo sueñan con que ella mejore el mundo en el que vivimos. Bastaría, por tanto, con que nosotros, los primeros autores del Metaverso, consumidores del mismo, tengamos un pensamiento crítico y no nos mintamos y seamos honestos con lo que hay. El problema nunca ha sido el Metaverso, sino el mundo en el que vivimos.

Fernando Zea resalta que, es en ocasiones como estas, en lugares y temas polémicos, donde encontramos la posibilidad de reflexionar, pensar, ser críticos y, sobre todo, como dice Foucault, todo el pensamiento moderno es permeado por la idea de pensar lo imposible. Las creencias irracionales y las ansias de lograr cosas poco posibles son normales en los individuos modernos. Nos encontramos así también con el arte de gobernar, donde pondremos a prueba si el mundo virtual sustituirá al mundo real.

Deja una respuesta