Tecnología

¿Qué tecnologías incluye el Metaverso?

El metaverso es un concepto de un mundo digital 3D en línea con tierras y objetos virtuales que está tomando el protagonismo tecnológico. Imagina un mundo en el que puedas trabajar de forma remota, visitar museos virtuales para ver las obras de arte más recientes o reunirte con tus amigos fanáticos de una banda de rock en un concierto virtual, todo desde la comodidad de tu hogar.

Axie Infinity, The Sandbox y Decentraland ya han incorporado ciertos aspectos del metaverso para llevar múltiples elementos de nuestras vidas a mundos en línea. Sin embargo, el metaverso aún está en desarrollo. Nadie sabe si habrá solo un gran metaverso que lo abarque todo o varios metaversos por los que puedas viajar. 

Algunas de las principales tecnologías que incluyen el metaverso son:

BLOCKCHAIN Y CRIPTOMONEDAS

La tecnología Blockchain proporciona una solución descentralizada y transparente para la prueba digital de propiedad, la colección digital, la transferencia de valor, la gobernanza, la accesibilidad y la interoperabilidad.

Las criptomonedas permiten a los usuarios transferir valor mientras trabajan y socializan en el mundo digital 3D. 

Por ejemplo, las criptomonedas se pueden utilizar para comprar tierras virtuales en Decentraland. Los jugadores pueden comprar parcelas de tierra de 16×16 metros en forma de token no fungible (NFT) con la criptomoneda MANA del juego. Con el apoyo de la tecnología blockchain, la propiedad de estas tierras virtuales se puede establecer y asegurar.

En el futuro, las criptomonedas pueden incentivar a las personas a trabajar en el metaverso. A medida que más empresas pongan sus oficinas en línea para el trabajo remoto, es posible que veamos que se ofrecen trabajos relacionados con el metaverso.

REALIDAD AUMENTADA (RA) Y REALIDAD VIRTUAL (RV)

La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) pueden brindarnos una experiencia 3D inmersiva y atractiva. Son nuestros puntos de entrada al mundo virtual. Pero ¿cuál es la diferencia entre RA y RV?

La realidad aumentada utiliza elementos visuales y personajes digitales para transformar el mundo real. Es más accesible que la realidad virtual y se puede utilizar en casi cualquier teléfono inteligente o dispositivo digital con cámara. A través de las aplicaciones de realidad aumentada, los usuarios pueden ver su entorno con imágenes digitales interactivas, similar a lo que tenemos en el juego para celulares, Pokémon GO. Cuando los jugadores inician la cámara de sus teléfonos, pueden ver a los Pokémon en el entorno del mundo real.

La realidad funciona de manera diferente. Al igual que el concepto de metaverso, produce un entorno virtual totalmente generado por computadora. Los usuarios pueden explorarlo utilizando auriculares, guantes y sensores de realidad virtual.

La forma en que funcionan la realidad aumentada y la realidad virtual muestra un modelo temprano del metaverso. La realidad virtual ya está creando un mundo digital que incorpora contenido visual ficticio. A medida que su tecnología se hace más madura, la realidad virtual puede expandir la experiencia del metaverso para involucrar simulaciones físicas con equipos de realidad virtual. Los usuarios podrán sentir, escuchar e interactuar con personas de otras partes del mundo. Teniendo en cuenta la euforia en torno al metaverso, podemos esperar que más empresas de metaverso inviertan en el desarrollo de equipos de RA y RV en un futuro próximo.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

La inteligencia artificial (IA) se ha aplicado ampliamente en nuestras vidas en los últimos años: planificación de estrategias comerciales, toma de decisiones, reconocimiento facial, computación más rápida y más. Más recientemente, los expertos en inteligencia artificial han estado estudiando las posibilidades de aplicar la IA a la creación de metaversos inmersivos. 

La IA tiene el potencial de procesar una gran cantidad de datos de manera muy rápida. Combinados con técnicas de aprendizaje automático, los algoritmos de IA pueden aprender de iteraciones anteriores, teniendo en cuenta los datos históricos para generar resultados y conocimientos únicos. 

Dentro del metaverso, la IA se puede aplicar a los personajes no jugadores (NPC) en diferentes casos. Los NPC existen en casi todos los videojuegos; son parte del entorno de juego diseñados para reaccionar y responder a las acciones de los jugadores. Con las capacidades de procesamiento de la IA, los NPC se pueden ubicar en los espacios 3D para facilitar conversaciones realistas con los usuarios o realizar otras tareas específicas. A diferencia de un usuario humano, un NPC con IA puede ejecutarse por sí solo y ser utilizado por millones de jugadores al mismo tiempo. También puede funcionar en varios idiomas diferentes.

RECONSTRUCCIÓN 3D

Si bien esta no es una tecnología nueva, el uso de la reconstrucción 3D ha aumentado durante la pandemia, especialmente en la industria de bienes raíces, ya que las cuarentenas impedían que los compradores potenciales visitaran las propiedades en persona. Por lo tanto, algunas agencias adoptaron tecnología de reconstrucción 3D para generar recorridos virtuales en las propiedades. Al igual que el metaverso que imaginamos, los compradores podían mirar alrededor de sus posibles nuevos hogares desde cualquier lugar y concretar la compra sin haber visitado el lugar físicamente.

Uno de los desafíos para el metaverso es crear un entorno digital que parezca lo más cercano posible a nuestro mundo real. Con la ayuda de la reconstrucción 3D, el metaverso puede crear espacios realistas y de apariencia natural. A través de cámaras 3D especiales, podemos mejorar nuestro mundo en línea al representar modelos fotorrealistas 3D precisos de edificios, ubicaciones físicas y objetos. Los datos espaciales 3D y la fotografía 4K HD se transfieren a las computadoras para procesar y generar una réplica virtual en el metaverso para que los usuarios la experimenten. Estas réplicas virtuales de objetos del mundo físico también pueden denominarse gemelos digitales.

INTERNET DE LAS COSAS (IOT)

El concepto de Internet de las cosas (IoT) se planteó por primera vez en 1999. En pocas palabras, IoT es un sistema que toma todo en nuestro mundo físico y lo conecta a Internet a través de sensores y dispositivos. Después de conectarse a Internet, estos dispositivos tendrán un identificador único y la capacidad de enviar o recibir información automáticamente. Hoy en día, IoT conecta termostatos, parlantes activados por voz, dispositivos médicos y mucho más a una amplia gama de datos.

Una de las aplicaciones de IoT en el metaverso es recopilar y proporcionar datos del mundo físico. Esto aumentaría la precisión de las representaciones digitales. Por ejemplo, las fuentes de datos de IoT podrían cambiar la forma en que ciertos objetos de metaverso funcionan según el clima actual u otras condiciones. 

La implementación de IoT puede conectar sin problemas el mundo 3D a una gran cantidad de dispositivos de la vida real. Esto permite la creación de simulaciones en tiempo real en el metaverso. Para optimizar aún más el entorno del metaverso, IoT también podría utilizar inteligencia artificial y aprendizaje automático para administrar los datos que recopila.

Deja una respuesta