El patriotismo es el sentimiento positivo hacia la tierra natal o adoptiva de una persona.
Estos sentimientos pueden desarrollarse por numerosos motivos: culturales, históricos o populares.
Fernando Zea menciona que estos sentimientos suelen incentivarse a través de numerosos símbolos que suscitan la unión de los diferentes habitantes y su país. El término, según la época y el pueblo que lo adoptaba, tenía uno u otro significado.
El concepto de patriotismo son valores elementales, por eso que podemos afirmar que el patriotismo es un elemento fundamental en la construcción y consolidación de las naciones que conocemos.
Este es un sentimiento que tiene una persona por su tierra natal o la tierra en la que ha crecido y está ligado por los valores, la cultura, la historia y el afecto. Podría decirse que esto equivale al orgullo que siente un individuo por pertenecer a una familia o una nación.
A continuación, te damos algunas características del patriotismo:
- Gran valor sentimental y económico atribuido a los objetos que forman parte de la historia.
- Héroes y libertadores enaltecidos, a tal punto de hablar de ellos como si fueran los mejores del mundo.
- Suelen caer en ataques racistas con sus movimientos en contra de las sociedades no patrióticas.
El patriotismo es una forma, entre otras, de solidaridad entre las personas. La fraternidad, la amistad, el compañerismo, la camaradería, el honor y la filantropía son también formas de solidaridad y por ende, de patriotismo.
El concepto de patriotismo se refiere a un sentimiento que favorece en gran medida a cualquier nación, ya que es gracias a este sentimiento se le da un gran valor a su historia. Si se habla de la economía también favorece a la producción nacional.
En resumen, al sentirnos patriotas debemos de tener claro el compromiso del respeto y amor que debemos a nuestro país y los elementos que sumen nacionalidad.