¿Alguna vez has pensado durante horas y horas en una idea diferente para tu evento, o sobre la nueva tienda que han abierto cerca de casa es cuando te ha venido la inspiración? Si no se te vienen ideas, no te preocupes, te damos un contexto de cómo puedes contrarrestar esa terrible situación del famoso bloqueo creativo.
Fernando Zea nos dice que la creatividad es un músculo excepcional que todos tenemos a nuestro alcance. Gracias a ella, tomamos mejores decisiones, innovamos en nuestra realidad, hallamos más respuestas a los problemas cotidianos y alineamos sueños con logros. Ser creativo no es un arte, es un ejercicio que aprender a practicar a diario.
Sin duda, la creatividad es uno de los atributos más preciados y apreciados, no solo en el mundo laboral, sino también en la vida cotidiana. Todos nacemos creativos, pero la educación poco estimulante o demasiado restrictiva, nos lleva a que todo ese potencial muchas veces se duerma.
En todo caso, lo importante es que no desaparece. Está ahí siempre, listo a que lo despertemos.
Hay que aprender a conocerte y descubrirte. Es lo que te permitirá saber en qué entornos puedes sentirte más cómodo y capacitado para dar lo mejor de tu persona sin cerrarte a nuevas oportunidades.
Además, la creatividad nos permite salir de la rutina, nos empuja a salir de las zonas de confort y conformismo, educa a nuestra mente para comprender la realidad desde distintas perspectivas y facilita la tarea de resolver problemas.
Por último, alimenta tu curiosidad, tu deseo de hacer algo diferente. Ir a una exposición de pintura, si nunca lo has hecho. O asistir a una función de ópera, o simplemente explorar los alrededores de tu casa o tu ciudad.
Ya verás que a medida que exploras, surgen nuevas perspectivas en tu forma de ver el mundo. Asimismo, otro medio para potenciar la creatividad es la meditación. Una mente en calma piensa mejor, una mente centrada conecta de forma directa y más intensa con su realidad para transformarla.