Crecimiento PersonalNegocios

Cuidado con estos pensamientos. Por Fernando Zea.

Hay personas que saben fluir, que afrontan los problemas apenas aparecen y encuentran soluciones rápidamente.

Estos se complican la vida innecesariamente, se quedan atascados analizando el problema o buscando soluciones

Fernando Zea nos explica que estas personas dan demasiadas vueltas a los problemas, analizan al milímetro las posibles soluciones y postergan indefinidamente la toma de decisión hasta que no se encuentran contra la espada y la pared. Toma nota de la siguiente información:

1.Planificas tareas pendientes que realmente no necesitas hacer

A menudo nos sobrecargamos con compromisos o tareas que no son realmente necesarios. El problema es que cuando comenzamos nuestro diálogo interior con la palabra “necesito” se activa la alarma para dar prioridad a esa presunta necesidad. Eso puede hacer que prioricemos cosas que no son necesarias y posterguemos aquellas que realmente son imprescindibles.

2.Has encontrado una buena solución, pero no la implementas

Les pasa a menudo a las personas que padecen depresión o a los procrastinadores. Estas personas pueden saber cuál es el camino a seguir, han encontrado la solución para el problema, pero no la implementan.

Como resultado, se quedan atrapadas en el problema, el cual las desgasta cada vez más. Este comportamiento puede deberse a múltiples causas, pero generalmente se explica por el miedo a salir de la zona de confort, una zona en la que quizá no nos sentimos bien, pero nos reporta la seguridad de lo conocido.

3.Te obsesionas con las consecuencias de las decisiones

Uno de los principales errores que nos mantienen atascados y nos complican la vida consiste en pensar continuamente en las implicaciones de nuestras decisiones, casi siempre previendo las consecuencias más negativas que podamos imaginar.

Todo lo anterior genera una sobrecarga emocional y cognitiva que puede llegar a ser extenuante. ¡Cuidado!

Deja una respuesta