Tecnología

¿Cómo se accede al metaverso?

Como se accede al metaverso

Desde hace años ya existen videojuegos como Minecraft y Roblox que han ofrecido experiencias parecidas a las del metaverso. Sin embargo, en el 2020 han aparecido otros para acceder al Metaverso como The Sandbox, Decentraland y Landian que han potenciado la economía de los videojuegos añadiendo activos digitales. No solo puedes importar tus propios NFTs a los juegos y comprar tierras virtuales, sino que también puedes usar los del propio juego para mejorar tu situación en el mundo virtual habilitando, explorando o construyendo espacios.

Dejando a un lado el tema de los NFTs, estos juegos se juegan como cualquier otro. Es decir, puedes deambular por los distintos mundos virtuales pasando el rato con las marcas y famosos que luchan por acaparar el mercado.

También existen espacios virtuales como centros comerciales, galerías de arte o plazas por los que puedes pasear, hablar con gente, jugar, construir edificios o asistir a eventos. Algunos incluso organizan sus propios conciertos de música.

Sin duda, la magia está en las relaciones que se pueden formar con otros usuarios. Existen muchos espacios de reunión en el metaverso. Aunque puedes reunirte en enormes mundos abiertos como The Sandbox, también puedes jugar en salas personalizadas en plataformas como Spatial. Estas aplicaciones están diseñadas específicamente para celebrar eventos, conferencias o reuniones.

Es importante comprender que todavía no existe un único metaverso y que tardaremos algunos años en ver mundos virtuales interconectados de verdad.

En la actualidad podemos disfrutar de una colección de mundos virtuales formados por juegos, programas y plataformas separadas que solo tienen en común sus tecnologías de acceso. Por eso, hay diferentes plataformas a las que puedes acceder de distintas formas.

No se trata de un solo dispositivo ni tecnología universal que te permita acceder a todos los mundos que existen en el multiverso. Cada uno tiene su puerta de entrada que podrás disfrutar desde el ordenador, la tablet, el móvil o con gafas de realidad virtual o aumentada.

Como ya hemos comentado, muchas empresas están apostando por el desarrollo de esta tecnología. Por ejemplo, Facebook (Meta) y Microsoft están en el proceso. Pero no solo están invirtiendo en el campo empresas tecnológicas, sino también marcas y firmas de lujo. Por ejemplo, Nikeland se desarrolla en Roblox, Fortnite, Gucci, Ralph Lauren, Balenciaga e incluso Zara ya han lanzado sus propios proyectos al respecto.

De hecho, se calcula que ya hay más de 160 compañías que se han sumado a esta carrera. Teniendo en cuenta esto, si quieres dedicarte a explotar este sector, no te pierdas este post en el que señalamos las profesiones en metaverso que más de demandarán y que están listos para explotar en el futuro.

Deja una respuesta