
Vincent Van Gogh es conocido como uno de los mejores artistas de la historia, creó más de 900 pinturas en toda su vida, pero sólo pudo vender una. Pero entonces, ¿Cómo pudo encontrar su motivación? A él le encantaba pintar, no le preocupaba si la gente compraba o no sus pinturas.
Su motivación no estaba vinculada a si la gente le gustaba su trabajo y pagaba por esto, ni dependía de su capacidad para ganarse la vida, él pintó porque le encantaba pintar, nos cuenta Fernando Zea.
La motivación es lo que nos hace actuar; nuestra razón para hacer una cosa antes que otra. Algunos dirían que es lo que nos levanta de la cama por la mañana.
Cuando preguntas si la motivación se puede ver, a menudo la gente dice que sí se puede.
Fernando Zea, subraya que, la motivación es un proceso que necesita tiempo, repetición y disciplina, tal y como afirma este estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México. Existen algunos pasos que pueden ayudarte a superar el desánimo y a hacer un progreso positivo en tu vida.
Cuando pensamos en el impacto de nuestra motivación en nuestra vida y en nuestro trabajo, vale la pena profundizar más en lo que es la motivación y cómo se vincula con el rendimiento.
En el nivel organizacional, esto puede describirse como la misión, visión, estrategia y plan de negocio. A nivel individual, puede ser nuestro propósito, nuestras metas, ambiciones y nuestros objetivos.
Consideremos nuestro “cómo”. Nuestro cómo tiene dos componentes importantes e interrelacionados. Primero, nuestras habilidades técnicas que, cuando se perfeccionan, se convierten en nuestros talentos. Segundo, nuestras habilidades blandas o comportamientos.
Entonces, ¿cómo podemos encontrar la motivación? Lo más importante será descubrir internamente tu motivo. También será valiosa encontrar tu por qué. Con estos dos puntos claves no te faltará motivación.