5 consejos que usarás a partir de ahora para expresar mejor tus emociones

Fernando Zea nos menciona que saber expresar las emociones es un requisito fundamental para alcanzar el bienestar general. Lamentablemente, pocas personas dominan este arte.
Es por ello que, a continuación, presentamos algunos consejos que estamos seguros que te encaminarán poco a poco para lograrlo.
- Ayúdate del cuerpo para expresar lo que sientes
En el caso de explicar que tienes estrés, colocar tu mano en el corazón, en la cabeza o en tu estómago, darás a entender que estás experimentando cosas desagradables, y que sería bueno para ti y para el entorno que eso no continúe así.
También puedes tomarte un momento de pausa y silencio para sentir.
- Utiliza una buena forma de comunicación
Tono amigable, escucha activa, mirar a los ojos y utilizar frases del tipo “estoy algo estresado”, en lugar de “la situación en la empresa me ha estresado”.
Evitarás una confrontación segura y conforme vayas explicando lo sucedido, implícitamente la otra persona va a entender que tu estrés tiene una causa clara, el trabajo.
- Expresa tus emociones adecuada y proporcionalmente
Una vez hayas entendido lo anterior, podrás expresar las emociones de forma algo más controlada, aunque todavía puedes aprender un par de pasos más para entender lo que te pasa para poder expresarlo.
- Visualizar y localizar tus emociones es fundamental
Tú eres la persona encargada de manejar tus sentimientos, sin reprimirlos ni esconderlos, solo sabiendo que debes expresarlos para desahogarte y que te entiendan.
- Elige la mejor situación para expresarte
De nada sirve que quieras tener una conversación constructiva con tu jefe si eliges el momento equivocado. Por lo tanto, examina la situación, a las personas de tu alrededor y a ti mismo y decide cuándo será el momento más conveniente.
El cómo decirlo, así como el cuándo decirlo, es muy importante.